sábado, 5 de abril de 2008

Unos 10 000 personas de este país se interesan en vuelos para experimentar la ingravidez

Al menos 10 000 personas de Francia se han inscrito en una página web que ofrece la posibilidad de emprender un breve viaje en avión para experimentar la ingravidez, a partir de 2012, informó el diario "Le Parisien".
Algunos han llegado a pagar hasta 20.000 euros por la reserva, como un antiguo piloto del avión supersónico Concorde, aunque la mayoría de ellos sólo ha solicitado información, explicó al periódico uno de los responsables del sitio web, filial de la agencia de viajes Voyageurs du monde.
Alrededor de 200.000 dólares (más de 125.000 euros) les costará a estos particulares turistas viajar a bordo de una aeronave hasta unos 100 kilómetros de altitud para experimentar la ingravidez durante unos tres o cuatro minutos.
Los vuelos serán operados por Virgin Galactic, nueva empresa del multimillonario británico Richard Branson (propietario de la aerolínea Virgin), que aspira a ofrecer una experiencia aeroespacial a 500 turistas cada año.
Nombres célebres tan dispares como el del físico Stephen Hawking o el de la polémica heredera del imperio hotelero Hilton, Paris Hilton, ya están apuntados en la lista.

Fuente: http://www.caribbeannewsdigital.com/SPANISH/News.aspx?Id=20648,02/04/2008

miércoles, 19 de marzo de 2008

El aumento de millonarios significa un potente motor para el turismo de lujo

El aumento de millonarios, sobre todo de Rusia y China, fue ratificado en la recién concluida Feria de Turismo de Berlín (ITB) como un aliciente añadido para los operadores especializados en los viajes de súper lujo, un sector reservado a quienes pueden permitirse unas vacaciones a partir de 20.000 dólares diarios.
Según el informe anual "World Wealth Report", de Merill Lynch y Capgemini, presentado en el marco de la ITB, en el mundo había en el 2007 unos 9,5 millones de millonarios, entendiendo como tales a personas con activos superiores a los 30 millones de dólares.
"Son clientes con un poder adquisitivo ilimitado, muy exigentes y con gustos dispares. Responder a sus necesidades requiere un alto grado de especialización", declaró a Efe Nigel Beckett, un operador discreto acostumbrado al turista con tarjeta Centurion y Platinum.
Las necesidades, aunque variables en función de la edad y origen del millonario, van desde el alquiler de islas, castillos y residencias con servicio doméstico y mayordomo, cruceros, cenas con aristócratas arruinados para los nuevos ricos en busca de caché, o viajes científicos a bordo de buques rusos de investigación marina.
Lo más "in" en estos momentos son los viajes filantrópicos, una experiencia como cooperante en un país en desarrollo, combinada con descanso sibarita para mitigar esa bofetada de pobreza.
"Todo es posible cuando el presupuesto es ilimitado", agregó Beckett, con una lista de clientes que no "puedo revelar", cada vez más variopinta y siempre en aumento.
Según un estudio de "Luxusy Travel Market", el turismo de lujo mueve 180.000 millones de dólares anuales, o el 25 por ciento de las facturaciones turísticas internacionales en el mundo.
Las proyecciones de crecimiento para ese segmento son del 10 por ciento, gracias a la incorporación al sector de nuevos delfines de las finanzas y la informática, nuevos ricos rusos y chinos seducidos por la compra de productos de marca en los lugares de origen.
"Es mucho más gratificante para un millonario chino adquirir un bolso Gucci en Italia o una pulsera Cartier en Francia que en China", afirmó Nancy Cockrell, de Travel Business Partnership.
Cockrell no tiene dudas del enorme potencial del mercado de lujo en China, donde el aumento de millonarios resulta "espectacular" y ya hay fortunas superiores a los 16.000 millones de dólares.
Los mercados emisores más importantes para el turismo de lujo siguen siendo, no obstante, Estados Unidos y el Reino Unido, seguidos de Alemania, Francia e Italia.
En total, se calcula que el turismo de lujo en Europa genera entre 12 y 15 millones de desplazamientos internacionales, cifra que los expertos prevén aumente un 5 por ciento con la incorporación al circuito de los nuevos millonarios rusos.
"El mercado ruso sube como la espuma y en la actualidad ocupa el noveno puesto del mundo en cuanto a gasto", agregó Cockrell, para quien el grupo que dentro de ese mercado ofrece mejores perspectivas y oportunidades de crecimiento es el de "mega ricos".
En cuanto a las preferencias de destino, tras la explosión de sitios exóticos en Oriente Medio, fundamentalmente Dubai, e Islas del Indico, la región que vuelve a estar de moda es el Mediterráneo.
"La Costa Azul francesa sigue siendo el lugar favoritos de la jet set europea y estadounidense, pero se observa un cambio de tendencia hacia Marruecos", agregó.
Lógicamente hay clientes que siguen prefiriendo destinos aún más exóticos y privados, como la Isla de Vabbinfaru, en las Maldivas, un pedazo de privacidad en mitad del mar asequible a cualquiera que pueda pagar 50.000 dólares por noche.
Y según Klaus-Dieter Koch, experto en marcas de lujo, hay lista de espera, pues cada vez son más los que pueden sortear el primer inconveniente para llegar al paraíso.
Según un estudio de Rolls Royce, en la actualidad se encuentran operativos en todo el mundo unos 25.000 aviones privados, además de 5.000 aviones regionales ultraligeros.
El proyecto Honeywell pronostica que en 2013 habrá 12.700 aviones privados más.
Un crecimiento similar perciben los expertos en el sector más tradicional del turismo de super lujo, el de cruceros.
Seabourn, la empresa de cruceros líder en el segmento del ultra lujo, operó en los dos últimos años a plena capacidad y en junio de 2009 lanzará su primera embarcación en seis años, el Seabourn Odyssey, con 225 suites, y valorado en 250 millones de dólares.
"Navegar entre lujo y en grupos reducidos es hermoso", afirmó Cockerell, para quien una de las características de exclusivas de los cruceros de ultra lujo, un mercado que apenas representa el 2 por ciento del total del mercado de crucero, es la flexibilidad, la atención personalizada y compañeros de viaje del mismo perfil.
Pero la oferta sigue, porque para quienes padezcan de "mareo", otra de las propuestas es el club "Quintess" o "Exlusive Resorts" con más de sesenta residencias exclusivas repartidas por el mundo en régimen de alquiler. Fuente: http://www.caribbeannewsdigital.com/SPANISH/News.aspx?Id=20426, 17/03/2008, tomado de EFE
Según Beckett, estas marcas cuentan en la actualidad con unos 1.800 miembros

sábado, 15 de marzo de 2008

Varadero rompió en febrero su propio récord histórico de turistas alojados en un día en su hoteles

Durante la segunda quincena del pasado mes de febrero, Varadero, principal destino de sol y playa de esta isla caribeña, mantuvo una cifra promedio de 29 mil turistas alojados cada día en sus instalaciones, y exactamente en la noche del 21 de ese mes, esa cifra ascendió a 29 mil 987, un récord histórico.

Amado Acosta, delegado del Ministerio del Turismo en la provincia de Matanzas, donde está ubicado el famoso destino, dijo que la presencia de vacacionistas del exterior en Cuba durante los últimos 10 días ha sido alta, algo más de 70 mil cada noche, y de esa cantidad aproximadamente el 42,6 por ciento se alojó en Varadero.

El dirigente destacó que esa presencia ha sido estable y a ella contribuyeron todas las cadenas hoteleras del polo varaderense, así como el flujo regular de aeronaves en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, cuyos vuelos se han incrementado y llegan con alto nivel de ocupación.

La mayor cantidad de turistas que están arribando a la Ciudad Balneario provienen de Canadá, aproximadamente el 70 por ciento, y también se están recibiendo numerosos visitantes desde Italia, España, Francia e Inglaterra, principalmente.

Fuente: http://www.caribbeannewsdigital.com/SPANISH/News.aspx?Id=20245, 05/03/2008

Se traslada el atractivo hotelero a los países de Latinoamérica

Durante los últimos años, la mayoría del crecimiento hotelero se ha centrado en Asia y Oriente Próximo, pero ahora están en auge nuevos lugares, como México, Panamá, Bogotá y Buenos Aires.

El vicepresidente de adquisiciones de la división hotelera de Latinoamérica de Starwood Hotels & Resort, Ricardo J. Suárez, ha afirmado que “es un buen momento para la industria hotelera en Latinoamérica, que está viviendo un boom histórico que no se ve desde hace muchos años”. En este sentido hay que destacar el crecimiento del Revpar, que ha alcanzado el 24%, hasta 74 dólares, según datos de Deloitte.

Algunos de los factores de este crecimiento, al igual que lo fueron en China y en La India, son el auge y el establecimiento de las economías, el crecimiento de la clase media, el aumento de viajes regionales de negocios y una mayor estabilidad política. Todo ello ha conducido a un crecimiento de la demanda turística desde países de Estados Unidos y Europa.Diversidad de destinos, diversidad de demandas

Además, la devaluación del dólar se convierte en un valor añadido para la elección de estos destinos, al igual que ocurrió en Argentina cuando se produjo la caída del peso en el año 2000, momento en el que muchos viajeros comenzaron a explorar la región. Según Arturo García Rosa, el socio principal en HVS Global Hospitaly Services que dirige la oficina de Buenos Aires, "América del Sur es realmente un nuevo mundo. Cada país tiene sus propias características, su propia mezcla de sabores. ... Y la experiencia de los turistas supera las expectativas".

Las grandes compañías están viendo en estos lugares una oportunidad y han decidido invertir en ellos. De hecho, Starwood cuenta con doce propiedades en la región, Marriot espera aumentar para el 2010 su cartera en la región en un 17 % y Hilton ha triplicado su cartera en 3 años en Centroamérica y está desarrollando complejos en Argentina popularizando el ecoturismo en destino como las Cataratas de Iguazú y Ushuaia. También Wyndham, cuya marca más destacada en la región es de Howard Johnson, está buscando expandir la presencia de su marca y desarrollar Ramada Wyndham y propiedades. En este grupo de grandes empresas no puede faltar Intercontinental, cuya presencia va en aumento en toda la región a la vez que se está preparando para presentar su marca de estilo de vida, Indigo.

Este fenómeno no ha afectado por igual a toda Latinoamérica. En Brasil ha habido menos actividad, ya que se creó un exceso de capacidad hace unos años, cuando los inversores desconfiados apostaron por los condoteles, sobre todo en Sao Paulo, que en palabras de García Rosa, “a medida que pasa el tiempo se está recuperando”.

Por su parte, Costa Rica es uno de los mercados más calientes. Algunas compañías han afirmado que actualmente hay en curso 50 proyectos de complejos turísticos en el país. También en Panamá aumenta la presencia hotelera. Sin embargo, a medida que se encarezcan estos terrenos es probable que el interés se traslade a otras zonas como Nicaragua, Honduras o El Salvador.

México es otro de los principales focos. Aunque los ejecutivos de los hoteles están de acuerdo en que abundan las oportunidades en toda la región, para la compañía Marriot, México sigue siendo el más emocionante. Fuente: www.hosteltur.com, 05-03-2008

viernes, 14 de marzo de 2008

Dos millones de turistas han visitado la región cubana de Jardines del Rey

El destino cubano de Jardines del Rey celebra la llegada de su turista dos millones, desde los inicios de su comercialización internacional en mayor de 1993, y consolida su imagen en diferentes mercados, fundamentalmente Canadá, Reino Unido y Argentina.

El destino cuenta con 11 hoteles y una Villa, los que en conjunto proporcionan más de 3600 habitaciones, categoría cuatro y cinco estrellas, en primera línea de playa, bajo el sistema de todo incluido.

Sus atributos naturales, entre los que sobresalen la flora y la fauna con más de 150 especies endémicas, las dunas más altas del país y la belleza de su barrera coralina constituyen una atracción permanente para los que prefieren disfrutar sus vacaciones en está región donde encuentran un clima de cordialidad y tranquilidad.

Fuente: http://www.caribepreferente.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8001&Itemid=42, 14/03/2008.-

Barceló abrirá siete hoteles en Cuba de aquí a 2010

Barceló Hotels & Resorts tiene previsto abrir siete hoteles en Cuba en los próximos tres años, alcanzando así los diez establecimientos en 2010, que sumarán cerca de 5.000 habitaciones. El grupo prevé que dos hoteles de nueva construcción se desarrollen a través de sociedades mixtas hispano-cubanas, tratándose de la primera ocasión en que se aplicaría esta fórmula en la Isla con Barceló.
Según recoge terra.es, actualmente Barceló opera en régimen de gestión tres hoteles en destinos de playa del país caribeño, dos de ellos en Varadero y uno en Cayo Largo del Sur, que suman 1.500 habitaciones.
Para este año, la empresa duplicará su oferta de alojamiento con la apertura en julio de un hotel de 624 habitaciones en Cayo Santa María, la de un hotel de 186 habitaciones en La Habana, en la zona de Monte Barreto y la apertura a finales de año de otro hotel en Varadero, de 358 habitaciones.
A finales de 2009, Barceló prevé abrir dos grandes complejos en régimen de gestión en Cayo Santa María, de 806 y 666 habitaciones, y para 2010 los dos de nueva construcción, con 388 habitaciones cada uno, en Cayo Santa Lucía, que se desarrollarían a través de sociedades mixtas hispano-cubanas, según queda contemplado en un precontrato. La empresa hotelera valora de forma muy positiva su expansión en Cuba, mercado en el que entró en 2002.
Fuente> http://www.preferente.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19616&Itemid=33, 28/02/08.-

Cuba crece en salón turístico El Mundo en París

Cuba, con su amalgama de historia, naturaleza, cultura y su pueblo acogedor, se inscribe hoy entre los destinos más descollantes del I Salón Internacional de Turismo El Mundo en París (MAP).
El evento cuenta con la participación de 15 mil profesionales de la industria sin chimeneas y aspira a lograr el nivel de las ferias de este tipo de Berlín, Milán y Madrid, pues Francia es el país favorito de los viajeros, con 80 millones de visitantes en 2007.
Representantes de Havanatur, Cubatur, Iberoestar, Gran Caribe, Sol Meliá, Cubanacán-Francia, Buró de Convenciones, Sol y Son, Islazul y Sandals, responden las más disímiles interrogantes de los interesados en conocer los atractivos de la Isla.
En esta cita, la mayor de las Antillas muestra en un pabellón de 80 metros cuadrados a profesionales y al público sus innumerables destinos, palpables a través de catálogos, videos promocionales y seminarios presentados por especialistas del sector.
Este sábado se brindará una "Soirée" animada por la música, el baile y bebidas típicas como el célebre mojito, preparado por el barman Luis Enrique Márquez, premio de coctelería del Grupo Empresarial Palmares.
La delegada cubana del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Francia, Carmen Casal, dijo a Prensa Latina que para su país el MAP representa la continuación de la estrategia de trabajo que se realiza actualmente en el mercado francés con el eslogan Viva Cuba.
Explicó junto al especialista de Comunicación del Mintur, Yoanki Jesús Nieves, que en este Salón se continuarán posicionando los cayos de Cuba, la cultura e historia, sol y playa, y la modalidad de eventos e incentivos.
Nuestra campaña empezó desde el mes pasado en metros y buses y comprende una serie de acciones por varias regiones del país que están respaldadas por la labor de turoperadores y líneas aéreas, añadió.
Recordó que el próximo martes 18 comienza el recorrido promocional por las ciudades galas de Lille, Estrasburgo, Lyon, Niza, Marsella, Toulusse y Burdeos.
El tour ilustrativo, conducido por la Oficina de Turismo de Cuba en Francia y la SKAL Internacional de París, estará orientado a los profesionales del sector y al público en general.
Dentro del recorrido se realizarán conferencias, reuniones, exposiciones y acciones de marketing con la presencia de representantes y especialistas de la Isla, dirigidas a los profesionales.
La campaña de comunicación también incluirá afiches en los buses de las ciudades de Lille, Marsella, Estrasburgo y Toulusse, y en el segundo semestre del año todos los cines del país presentarán spots de 30 segundos.

Fuente> http://www.granma.co.cu/2008/03/14/cubamundo/artic07.html, 14 de marzo (PL)